Hay gestos que parecen pequeños, pero que marcan un gran paso en el crecimiento de nuestros peques. Decir adiós al chupete es uno de ellos. No solo porque representa una etapa que se cierra, sino porque implica emociones, hábitos y mucho cariño.
Sabemos que no siempre es fácil, ni para los niños ni para los adultos. Por eso, en esta guía queremos acompañarte con información clara, propuestas respetuosas, libros y canciones que te ayudarán a hacer de este momento una experiencia positiva y amorosa para toda la familia.
Cuándo dejar el chupete
No hay una edad mágica para dejar el chupete, pero la mayoría de expertos coinciden en que lo ideal es hacerlo entre los 2 y 3 años. En esta etapa, el niño ya ha desarrollado otras formas de consuelo, comunicación y seguridad, y su necesidad de succión no nutritiva va disminuyendo.
Además, al dejar el chupete a tiempo, evitamos posibles problemas dentales o dificultades en el habla. Pero cada niño es diferente: lo importante no es solo la edad, sino también su preparación emocional. Algunos lo dejarán sin esfuerzo, mientras que otros necesitarán un proceso más gradual. Y está bien.
Cómo dejar el chupete: Un proceso natural
Aquí no hay prisa, ni imposición. Se trata de acompañar, no de obligar. Estas son algunas estrategias para que el proceso sea lo más amable posible:
1. Habla con tu peque
Empieza por contarle lo que va a pasar, con palabras sencillas y mucho cariño. Explícale que ya está creciendo, que el chupete fue muy útil, pero que pronto podrá despedirse de él. A veces, solo con anticipar, se sienten más seguros.
2. Crea una historia mágica
Puedes inventar un cuento donde aparece la «hada del chupete» o el «duende de los chupetes», que viene a recogerlos para regalárselos a bebés que los necesitan. Esta fantasía les ayuda a vivir la separación de forma positiva.
También puedes decirle que Papá Noel o los Reyes Magos vienen a buscar su chupete para dejárselo a otro bebé, y a cambio le dejarán un regalo o juguete especial. De esta forma, la despedida se convierte en una celebración.
3. Reducción progresiva
Si lo usa muchas horas al día, comienza por limitar su uso solo para dormir. Después, puedes guardarlo durante las siestas, y finalmente, retirarlo por completo. Es una forma de respetar su ritmo emocional.
4. Ritual de despedida
Organizad juntos una ceremonia de despedida: dejarlo en una caja especial, enterrarlo como si fuese un tesoro o colgarlo de un árbol para que se lo lleve el viento. El simbolismo les ayuda a asumir el cambio.
5. Refuerzos positivos
Celebra sus logros con palabras bonitas, abrazos o un pequeño regalo simbólico. No es un soborno: es reconocer su esfuerzo.
Libros para dejar el chupete
A veces, los cuentos son los mejores aliados para acompañar a los peques en sus emociones. Aquí te dejamos algunos libros para dejar el chupete que os encantarán:
¡Adiós, chupete!, de Alice Le Hénand y Thierry Bedouet
Un enfoque ideal y un mensaje claro para los peques. Este libro es muy interactivo: en cada página hay una solapa que se levanta para mostrar qué hace el personaje con el chupete. Presenta diferentes situaciones y personajes, lo que ayuda a que el niño se identifique y entienda el mensaje desde varios ángulos. Muy recomendable para hacer partícipe al peque del proceso.
¡Chao, chupete!, de Mar De La Rosa y Albert Arrayas
Un álbum divertidísimo para acompañar con humor la despedida del chupete. Todo comienza con un chupete perdido en el sofá… pero lo que se encuentra es sorprendente: ¡una gallina! ¡Una lámpara de techo! ¡Hasta el abuelo! Con ilustraciones llenas de color y situaciones inesperadas, este libro hace reír mientras transmite su mensaje. Ideal para compartir con los más peques, página tras página se convierte en un juego lleno de sorpresas.
Adios Chupete, un Cuento De Lucia Mi Pediatra; de Lucía Galán
Un cuento lleno de sensibilidad y respeto, ideal para acompañar a los más pequeños en el proceso de dejar el chupete. Lola, la protagonista, siente que ya ha crecido y está preparada para despedirse de sus chupetes. Con la ayuda de su familia, decide regalárselos a unos bebés ardilla recién nacidos. Para ello, se embarcarán juntos en una tierna aventura por el bosque, en busca del árbol perfecto. Un relato dulce y cercano que normaliza el proceso de dejar el chupete y lo transforma en una experiencia positiva y natural.
Canción para dejar el chupete
La música puede ser una herramienta emocional poderosa. Aquí te dejamos algunas canciones para dejar el chupete en castellano que podéis cantar juntos:
🎵 Adios Chupetito – Los Lunnis – Lulila
Una balada con la que crecieron muchos niños españoles a principios de los 2000.
🎵 Dúo Tiempo de Sol – Ya No Quiero El Chupete
Otra opción con ritmo alegre que convierte la despedida en un juego. ¡Perfecta para crear vuestra propia coreografía de despedida!
🎵 El pollito de Josefina – El perro Chocolo
Una opción con el mismo ritmo y que se le quedará grabada durante un tiempo. ¡Perfecta para hacer un juego de este proceso tan natural!
También podéis inventar vuestra propia canción, con una melodía conocida (como “Estrellita, ¿dónde estás?”) y una letra adaptada al momento:
“Chupetito ya me voy,
ya soy grande, sí señor,
te agradezco con amor,
por cuidarme con fervor…”
Mi hijo no quiere dejar el chupete, ¿Qué hago?
Esta es una de las preguntas más comunes: “Mi hijo de 3 años no quiere dejar el chupete”. Y lo entendemos. Porque no siempre es fácil. Aquí van algunos consejos prácticos (y con mucho corazón):
- No te agobies: Cada niño tiene su ritmo. No compares ni te culpes. Forzar solo genera ansiedad por dejar el chupete, y puede ser contraproducente.
- Observa cuándo lo necesita: ¿Lo usa cuando está cansado? ¿Cuando se siente inseguro? Identificar esos momentos te ayudará a ofrecer otras formas de consuelo: un peluche, un abrazo, una canción.
- No lo uses como amenaza: Evita frases como “Si no dejas el chupete, no eres mayor”. En su lugar, refuerza lo positivo: “Mira qué valiente estás siendo sin él”. El lenguaje importa. Mucho.
- Usa el juego simbólico: Con muñecos o marionetas, dramatiza situaciones parecidas. Deja que el peluche diga adiós a su chupete. El juego les ayuda a proyectar sus emociones.
- Confía: Tu hijo necesita tu confianza para dar este paso. Tú eres su seguridad más grande, más que el chupete. Estar disponible emocionalmente es la clave.
Y recuerda…
Dejar el chupete es solo un capítulo más en la aventura de crecer. Un capítulo que puede estar lleno de cuentos, canciones, abrazos y risas. Cada niño lo vivirá a su manera, y lo importante es que se sienta acompañado, comprendido y respetado.
Porque cuando se hace con amor, cualquier transición es más fácil. Incluso decir adiós al fiel chupete.