La Navidad es una época mágica. Las luces, los villancicos, el turrón… ¡y la esperada noche de Reyes! Cada 5 de enero, Melchor, Gaspar y Baltasar emprenden su viaje desde Oriente cargados de ilusión, caramelos y miles de regalos. Pero para que puedan repartir exactamente lo que sueñas, hay algo que no puede faltar: ¡tu carta a los Reyes Magos!
Si te preguntas cómo escribir una carta a los Reyes Magos, estás en el lugar perfecto. Hoy en el blog de Moltó te contamos paso a paso cómo hacer una carta para Sus Majestades los Reyes Magos llena de ilusión, buenos deseos y, por supuesto, pidiéndole los regalos y juguetes que tanta ilusión te hacen.
¿Por qué y cómo escribir una carta a los Reyes Magos?
Escribir la carta no solo sirve para pedir regalos. También es una forma preciosa de pensar en lo que has aprendido este año, reflexionar sobre cómo te has portado y compartir tus deseos para ti… ¡y para los demás! Porque los Reyes no solo traen juguetes, también traen esperanza, cariño y alegría.
Aquí te dejamos una pequeña guía para que tu carta quede perfecta. ¡Y no olvides decorarla con tus colores favoritos!
1. Empieza saludando con cariño
Los Reyes son muy sabios y amables, así que lo mejor es empezar la carta con un saludo bonito. Puedes escribir «Queridos Reyes Magos» o algo más original como «Majestades de Oriente, espero que estéis muy bien sabiendo el largo viaje que estáis haciendo». Lo importante es que sea un saludo afectuoso y con respeto.
2. Preséntate
Después del saludo, cuéntales quién eres. Ellos lo sabem pero conviene recordarles tu nombre, tu edad y dónde vives. ¡Piensa que ellos hablan con millones de niños cada año! También puedes contarles alguna cosa que hayas aprendido o hecho este año y de la que te sientas orgulloso.
3. Cuéntales cómo te has portado
Este es un buen momento para hacer un pequeño repaso del año. No hace falta que digas que todo ha sido perfecto, pero sí puedes explicar en qué has mejorado, si has ayudado en casa, si has sido amable con tu familia o compañeros, o si has aprendido a hacer algo nuevo.
4. Haz tu lista de deseos
Ahora llega el momento más emocionante: pedir tus regalos. Piensa en los juguetes, libros, material para el cole, prendas de ropa… que más te gustan y escríbelos con ilusión. No es necesario pedir muchas cosas, solo aquellas que realmente te harían mucha ilusión. Si necesitas ideas, puedes visitar la web de Moltó para ver los juguetes que te podrían gustar.
5. Piensa también en los demás
Los Reyes Magos aprecian mucho a los niños generosos. Por eso, además de pedir algo para ti, puedes aprovechar para pedir un deseo bonito para alguien que quieras, o incluso para todo el mundo. Puede ser algo sencillo como una manta para tu abuela o algo que nazca de un deseo mucho más profundo, como salud para los tuyos o que todos los niños tengan un juguete esta Navidad.
6. Despídete con cariño
Antes de terminar la carta, agradece a los Reyes todo lo que hacen y deséales un buen viaje. Puedes decirles que les dejarás galletas y leche junto al Belén o el árbol, o simplemente mandarles un abrazo fuerte. Y no olvides firmar con tu nombre al final.
7. Decora tu carta con imaginación
Usa pegatinas, purpurina, dibujos, recortes de revistas… ¡Haz que tu carta sea única! Si quieres, también puedes descargar una plantilla desde nuestra web con espacio para escribir, dibujar y dejar volar tu creatividad.
8. Y ahora, a esperar a la noche mágica: del 5 al 6 de enero
Una vez que tu carta esté escrita y enviada… solo queda esperar con ilusión. Esa noche, los Reyes recorrerán el mundo montados en sus camellos, mientras tú duermes profundamente. Y cuando despiertes el 6 de enero… ¡habrán pasado por tu casa y dejado tus regalos!
Pero, ojo: para que no se pierdan, no olvides dejar tus zapatos bien colocados, un poquito de comida para los camellos y algo rico para los Reyes. ¡Seguro que te lo agradecerán!
¿Dónde entregar tu carta a los Reyes Magos?
Una vez escrita, es hora de hacerla llegar hasta Oriente. Aquí tienes varias formas de hacerlo:
- Dársela en persona cuando los Reyes o sus pajes visiten tu ciudad, ya sea en la cabalgata o en centros comerciales. Allí podrás entregarles tu carta directamente y, si tienes suerte, hasta charlar con uno de ellos unos minutos. Es una oportunidad muy especial para verles de cerca y contarles lo que has escrito.
- Dejarla en el buzón real que muchas veces se instala en colegios, ayuntamientos, plazas o tiendas. Estos buzones mágicos están conectados con Oriente y garantizan que tu carta llegue sana y salva a sus Majestades.
- Entregársela a un paje real, ya que ellos son los ayudantes oficiales de los Reyes. Se pasean por muchas ciudades recogiendo cartas y asegurándose de que cada una llega a su destino. Puedes reconocerlos por su vestimenta brillante y su sonrisa amable.
- Ponerla junto al Belén, árbol de Navidad o en tus zapatos durante los días previos a la noche del 5 de enero. Los Reyes y sus camellos saben muy bien buscar entre las casas las cartas que están listas para recoger, sobre todo si están en un lugar visible y con cariño.
En Moltó creemos en la magia de la infancia. Por eso, cada año trabajamos para crear juguetes que hagan soñar, reír y aprender. Esperamos que esta guía sobre cómo escribir una carta a los Reyes Magos te haya ayudado a preparar la tuya. Y sobre todo, esperamos que nunca dejes de soñar. Recuerda que lo importante es que la carta esté hecha con amor. ¡Los Reyes la leerán con mucha atención!
¡Feliz Navidad, y que los Reyes Magos te traigan todo lo que mereces!