Home Desarrollo del bebé Juguetes que mejoran la motricidad en bebés y niños

Juguetes que mejoran la motricidad en bebés y niños

by Moltó

Aprender a moverse con destreza es un aprendizaje por el que todo niño tiene que pasar desde que es bebé. Cada etapa tiene sus hitos en el desarrollo de la psicomotricidad y, el juego es fundamental para ayudar a los pequeños a ir evolucionando en cada momento.

En la primera etapa de vida hasta aproximadamente los siete años la educación de los niños es psicomotriz, es decir, el conocimiento y el aprendizaje está centrado en la acción del niño sobre el entorno, las personas y las vivencias.

Estimular la psicomotricidad de un niño desde edades tempranas es vital para su desarrollo físico y psicológico. Distinguimos tres áreas en la estimulación psicomotriz:

  • Estimulación motora
    • Este tipo de juegos se orientan en estimular el desarrollo de la musculatura y el movimiento. Se centran en activar los grupos musculares implicados en la acción de caminar o sentarse.
  • Estimulación del lenguaje
    • Los juegos de estimulación del lenguaje están centrados en la estimulación de las habilidades comunicativas en el niño.
  • Estimulación de la creatividad
    • Estimular la creatividad mediante el juego conectan de forma directa con la sensibilidad del niño estimulando la libre expresión potenciando la creatividad e inteligencia.

Juguetes de motricidad fina

La motricidad fina es la coordinación del niño para producir movimientos pequeños y precisos. Para desarrollar la motricidad fina es necesario el tiempo, la práctica y enseñarles cómo han de actuar para conseguir el objetivo. Los juegos de motricidad fina se centran en estimular el movimiento en manos y dedos. En cada tapa evolutiva del niño encontraremos diferentes juegos y juguetes de motricidad.

Juguetes para la motricidad fina de un bebé

Como ya hemos comentado, la motricidad se ha de trabajar desde el inicio y la mejor forma es mediante el juego. Además del trabajo en las habilidades motrices tu hijo se entretendrá de lo lindo con los siguientes juegos:

Bloques con formas

La nueva opción de bloques blandos o bloques sensoriales son perfectas para bebes. Cuando aún no controlan sus movimientos este tipo de bloques será una opción divertida y segura. Descubre los bloques sensoriales para trabajar la motricidad fina de un bebé en Moltó.

Figuras encajables

Los bloques encajables entre si se encuentran en el mercado tanto en opción blanda como en opción rígida. La elección más adecuada para un bebé será la de bloques apilables blandos.

Caja de actividades

La caja de actividades hará que el bebé encaje las piezas en figuras. Este tipo de juego estimula el conocimiento de formas, texturas y colores.

Juguetes para la motricidad fina en niños de 1 año

Entre los 7 y 9 meses los bebés comienzan a hacer la pinza utilizando los dedos índice y pulgar. A partir del año, la precisión en este movimiento en pinza evoluciona de forma que podrán agarrar objetos diminutos. Los movimientos del niño ganan precisión y los juegos de construcción o los instrumentos musicales son de gran ayuda para trabajar la pinza en las manos del niño.

Bloques apilables

Al igual que para bebés, la opción de bloques apilables rígidos es buena para seguir trabajando la motricidad fina en niños de 1 año.

Tocar un instrumento musical de percusión

Un tambor, un xilófono, una pandereta, una marca son instrumentos musicales perfectos para fomentar la motricidad fina. El set de instrumentos musicales de Moltó es perfecto para desarrollar la coordinación en el movimiento o el compás del niño.

Para niños de 2 y 3 años

Con la llegada de la etapa escolar la evolución en las habilidades finas evoluciona al máximo siendo capaz de utilizar las tijeras con destreza, garabatear sus primeras letras y dibujos alcanzando actividades más complejas y precisas.

Juego de belleza

Imitar pintar los labios o peinarse ayuda a adquirir, mediante el juego de imitación, habilidades motrices finas. Descubre en Moltó en la línea de madera el maletín de belleza.

Pupitre infantil

Tener un espacio en el que pintar, invitará al niño a ir mejorando su motricidad usando pinturas o lapiceros. Si el pupitre infantil además tiene luz, también pueden aprender a calcar figuras.

Juego con imanes

Los puzles y juegos de construcción con imanes nos ayudan a trabajar la motricidad fina ya que para conseguir una determinada figura o que por ejemplo una grúa pueda coger carga, es preciso encajar bien los imanes para poder jugar.

Enroscar y desenroscar

Desde una botella a una tuerca o un tornillo. Este tipo de movimiento ejercita la precisión en los dedos para conseguir encajar la pieza. Con la caja de herramientas de Moltó tu pequeño podrá enroscar y desenroscar tuercas y tornillos como un autentico profesional.

Cortar con cuchillo

Para poder cortar con cuchillo se necesita muchísima precisión en los movimientos de los dedos y mano. Si aún no ves preparado a tu hijo para utilizar un cuchillo infantil, pueden comenzar con el juego de madera con cuchillo y piezas de fruta. El niño lo pasará a lo grande partiendo las frutas por la mitad con su cuchillo de madera.

Juguetes para desarrollar la motricidad gruesa

La psicomotricidad gruesa engloba movimientos más amplios relacionados con cambios de posturas del cuerpo y el trabajo del equilibrio. Para la motricidad gruesa intervienen el equilibrio, la agilidad, la fuerza y la velocidad en cada movimiento. Estos movimientos están relacionados con el control de la cabeza, brazos, piernas para llevar actividades como caminar, saltar, correr, …

El trabajo de la motricidad gruesa fomenta la seguridad en el niño ayudándole a descubrir su entorno fortaleciendo la confianza en sí mismo yendo de la mano con el desarrollo de su personalidad. La motricidad permite al niño mantener el equilibrio y efectuar cambios en la posición corporal de manera coordinada

Moto correpasillos

Jugando con la moto correpasillos se gana coordinación en los movimientos además de equilibrio para conseguir que la moto se impulse por unos instantes sin necesidad de apoyar los pies en el suelo

Bicicleta sin pedales

Otro juego que trabaja la motricidad gruesa en piernas y equilibrio es la bicicleta infantil sin pedales, consiguiendo que con el impulso y equilibrio adecuados el pequeño se desplace con la bici sin apoyar los pies en el suelo. Si tienes dudas de qué casco elegir para la bicicleta, patinete o patines puedes salir de ellas en el artículo, elegir la talla de casco para niño en bicis y patinetes

Triciclo

Los triciclos infantiles son una opción más estable a la bicicleta y motocorrepasillos. La coorinación brazos y piernas es fundamental para el uso del triciclo para conseguir desplazarse hacia el sentido correcto.

Patinete infantil

El uso del patinete infantil de tres ruedas es perfecto como juguete de motricidad gruesa. El niño tiene que mantener el equilibrio en la plataforma mientras agarra el manillar y se impulsa con su pie para ir hacia adelante. Si tienes alguna duda de como ajustar el manillar del patinete infantil, puedes leer el artículo, ¿A qué altura debe estar el manillar de un patinete para niños?

Patines

Los patines infantiles son el juego por excelencia para trabajar el equilibrio. Sin un correcto control del equilibrio, no es posible utilizar los patines.

You may also like